Myspace comment generator

sábado, 23 de enero de 2010

Puente Genave

Pequeño municipio situado en la comarca de Sierra de Segura, ligeramente al noroeste de la misma.

Municipio eminentemente agrícola, dependiente del olivo y en menor medida de los cereales y resto de herbáceos. Tiene cierta importancia económica el cultivo ecológico del olivo y la actividad de hostelería, que aprovecha la situación del municipio como paso hacia la Sierra de Segura y el parque natural. La caza menor es abundante y la pesca se puede realizar en el río Guadalimar que atraviesa el núcleo urbano.

Patrimonio Historico

Iglesia de San Isidro Labrador

Fue construida a finales del siglo XIX y consta de una sola nave con cubierta a cuatro aguas. 

La sencilla portada consta de una puerta con arco de medio punto flanqueado por pilastras. 
La torre del campanario está situada junto a la puerta, es de planta cuadrada y está dividida en varios cuerpos separados por cornisas. 

Ayuntamiento

Edificio regionalista de finales del s. XIX y principios del XX, emblemático del pueblo, de corte ecléctico.

Presenta tres cuerpos, el central sobresaliente con dos arcadas de medio punto en el piso inferior y dos ventanas en el superior, coronado con frontón triangular con reloj en el tímpano y campanario retranqueado. Presenta balconada en terraza con plints y balaustres.

Los dos cuerpos laterales están compuestos por dos calles y dos alturas acabadas en pretil o ático.

Realizado con enmarcado de ladrillo y revestimiento continuo los paños interiores. La segunda altura del cuerpo central se decora con detalle de azulejo pintado.

En la fachada destaca en buzón de cerámica vidriada que representa un mascarón barbudo con decoración vegetal. 

La fuente vieja

Esta fuente esta construida hace mas de cien años porque antes no había agua en el pueblo y la gente iba con los cantaros a buscar el agua. Antes tenia cuatro caños pero como los años secos se cortaba el agua, ese es el motivo de dejarla en dos caños. La han restaurando muchas veces, sale el agua en el verano muy fresca y ese es el motivo de seguir respetándolo y ahora es un recreo para la gente que viene de afuera que le encanta ver estas cosas tan antiguas porque se sigue limpiando y se pinta con cal viva para desinfectar porque esta muy cerca del campo y le sirve a la gente joven para refugio para hacer el botellón.

Puente Viejo

Este puente sobre el río Guadalimar fue construido en época romana como parte de la infraestructura viaria que comunicaba Cástulo con Cartagena.
Está construido en piedra y consta de un solo ojo formado por un arco rebajado. 
Se encuentra incluido dentro de lo que hoy es el casco urbano de Puente de Génave. 

La cueva de "Paco el sastre"

Ha estado en activo de toda la vida. Era el refugio de los pobres para sobrevivir y pasar la noche y también por encima de la cueva había dos familias viviendo, una bastante pobre y otra con mejor economía porque ellos se ganaban la vida cosiendo ropa de hombre y cuando se murieron los padres quedaron las hijas y ya con el tiempo se fue desapareciendo todas aquellas casas tan antiguas y aquel lugar se ha restaurado con una vivienda solo por encima, que esta ocupada por una familia y ya se le ha hecho otras cosas bonitas como por ejemplo el puente viejo. Lo han restaurado con otro estilo. La cueva forma parte de una antigua mina de plomo y plata de grandes dimensiones que llega por debajo del barrio de las animas, donde se encuentra la boca tapada con unas vigas de hormigón hasta la orilla del río donde se encuentra la cueva que ya hemos mencionado. 

Torres de Peñolite

Este recinto defensivo, del que sólo se conservan restos de tres de las cuatro torres que debieron formar el conjunto, fue construido, posiblemente en época almohade, para defensa de los habitantes de la zona.
Las torres tienen planta cuadrada y estaban divididas en cuatro cuerpos de los cuales el inferior era macizo. 
También se conservan algunos restos de lo que fueron las dependencias interiores del castillo.

Molino de la Vicaría

Este molino harinero situado en la margen derecha del río Guadalimar tiene un interesante valor histórico puesto que ya aparece mencionado en 1575 en las Relaciones de Felipe II y hace referencia a que hasta aquí venían los vecinos de Génave a moler ya que en aquella localidad no había suficientes caudales de agua para instalar allí molinos. 

Almazara de la Vicaría

Este molino de aceite de propiedad privada data de la segunda mitad del siglo XIX y es uno de los ejemplos de arquitectura industrial más antiguos de la comarca. 
Aún conserva el antiguo cuerpo de fábrica con su sistema de molturación tradicional.

Puente sobre el Guadalimar 

Este puente responde a la tecnología desarrollada en España en el siglo XIX. Destaca la excelente labra de su sillería.

Es conocido como "Puente nuevo" y presenta rebajamiento de bóvedas y estrechamiento de los soportes para favorecer el paso del agua. 

Tiene tres ojos cubiertos por arcos escarzanos, de mayores dimensiones el central; bóvedas de medio cañón muy rebajadas, apeados en el centro en dos pilas con tajamares semicirculares y a los extremos en estribos.

Arte Kitsch

Construida en la década de los 60, con vanos asimétricos, torre semicircular con escalera helicoidal exterior y jardín con tapia ajedrezada. 

Gran ejemplo de Arte Kitsch junto al estilo de la iglesia parroquial, ayuntamiento y algunos otros ejemplos de casas particulares. 
Es sede de Unicaja.

Patrimonio Natural 

Cuenca del Arroyo de Peñolite

La cuenca que conforma este arroyo está rodeada de por una serie de picos que supera los 1000 metros de altitud y desde los que se puede disfrutar de magníficas panorámicas tanto del interior de la sierra como del valle del Guadalimar, de Sierra Morena y de las estribaciones de la campiña jienense. 
De entre estos picos podemos destacar la Cuerda de Lucas, el Cerro de las Banderillas, el Pico Catena, Cerro Estero, el Cerro de la Lagunilla y el Cerro del Espartal. 

Río Guadalimar

Es el río que pasa por el pueblo en el que es visitado por muchos turistas y por pescadores donde pueden disfrutar de la pesca de barbos. El curso del río Guadalimar discurre, en su cota más baja, por el término de Puente de Génave conformando una fértil vega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario