Municipio situado en las estribaciones de la Sierra de Segura e incluido en su mayor parte dentro del límite del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Dos terceras partes de su territorio están ocupadas por monte, en el que predominan los aprovechamientos forestales y ganaderos. Una tercera parte corresponde a tierras labradas, que se reparten entre olivar y cultivos herbáceos. Destaca el cultivo ecológico del olivar y la producción de aceite ecológico, que se lleva a cabo en su término municipal.
Patrimonio Historico
Iglesia Parroquial de la Inmaculada
Iniciada, tal vez, en el siglo XIII, su actual estructura data del XVI.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZvZ_dShw2MxffLwEr3Rg-ieH989ZWP3QdRZdcwc-KDmc47GuJZW0H6icAmCrIp1_vT4bY4lnF_AfcTp9cS4_ngT2XsqijXkuST1cnzT2I3YzVzPTOEgt32F51DriZmwn_rZzvi8XS0Sbj/s200/iglesiadelainmaculadaconcepcion.jpg)
Templo de una única nave, estructurada en cinco tramos, presenta capillas en nicho cubiertas por medio cañón.
Su presbiterio, al que se accede tras un arco toral, se cubre con bóveda de medio cañón.
Su portada principal, de medio punto y renacentista, presenta gran dovelaje encasetonado.
Torre Tercia
La torre, de casi 11 m de lado, tiene base cuadrada y a su interior se accede por una escalera. Se articula en dos pisos cubiertos por bóveda de medio cañón apuntado y en la estancia superior presenta una amplia ventana cubierta, en este caso, por bóveda apuntada. Los aposentos y la azotea se comunicaban interiormente por una escalera inserta en el muro.
Torre de Zarracotin
Construcción defensiva en las proximidades del cortijo del Moralico de Arriba y junto a la laguna del Pizorro o Zarracotín como también se la denomina. Se accede a través de un camino en mal estado que parte de la N-322.
Torre de Zarracotin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiMecUWxfUDct1w0sfbdA0ZcmDeJyj3ZhcLAdzLp1Jytfu2piQY9kbEgq_HtStAhuP1alBZ4m-6V-sb_rPn3r_LrkJ__jVtB5-gC6RdtYScUTcljhPBOupAQ3iPkf_ObHGZyobXNG1ouIU/s200/laguna.jpg)
La Torre del Zarracotín o de La Laguna se asienta sobre un afloramiento rocoso que domina buena parte del terreno circundante. Es una construcción híbrida de calicanto algo ripiada y mampostería gruesa de la que queda una torre de planta rectangular de 6,25 m por 4,40 m en cuyo interior se observan huellas de hasta dos aposentos superpuestos, el de arriba apoyado sobre vigas. En torno a la torre se ven restos de muros y mucha piedra suelta que podría corresponder al recinto que la rodeaba.
De autoría cristiana, debía cumplir funciones de atalaya y control de los campos que la rodean en momentos de frecuentes hostilidades y aparece mencionada en la relación de 1575 que habla de una torre de la Alventosa situada al norte de Génave, "... lugar do mataron a don Beltran e nunca lo echaron de menos hasta los puertos pasar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario