El pueblo de Hornos pertenece al Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y se encuentra situado sobre un roquedo que da vista a un hermoso valle, hoy cubierto por las aguas del embalse del Tranco.
En la primera mitad del siglo XX, con la construcción del embalse del Tranco, se ocuparon sus mejores tierras de labor, lo que hizo que viniera a menos su población.
En la primera mitad del siglo XX, con la construcción del embalse del Tranco, se ocuparon sus mejores tierras de labor, lo que hizo que viniera a menos su población.
Hoy en día es un pueblo que tiene su futuro en el turismo rural y en los deportes de contacto con la naturaleza (piragüismo, senderismo, parapente y ala-delta, etc...) Este pueblo serrano, enclavado en un risco y con aire medieval, fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985.
Patrimonio Historico
El Castillo de Hornos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiudeMn45leswC978tS-KzrvKbGUCVD_rFNWqR-E5d58E5LQRFY5N8z0lwUHavzq7-By1jF74tghjJ8TVu1Fzif73xyblbbM9M4iQdpkQkpgaqsiI7JMmwFoRfkeDioMDFi-bHD982EWqlY/s200/lugares2b.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUxum2oycLFI5jKG_YuE0riEtE76KvDDaDrhhRZDBppdpzb_xDYUgEeKjYTT37xzDs3A3EHaK0ACRDy4bEqMShKk_GxZVexJ12CtTPacy2TYyqay81s7g4qRbfrZJsOfsMvUlYsqXrh7pv/s200/J-CAS-070-1068001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9gA6YTf1IBMmDSEOrRBOe_xh-Ra8vulUBKDw5T1Ymljg0COn-ZxhHma0c-6wC-ZykAhN8NAxFp-_t55PixX2cK7AYoZ9BUqa344-WZIjw8udFOnvAd3-3cWGevZIlgpbFCTR11maYD6jF/s200/J-CAS-070-1068005.jpg)
El Conjunto está datado entre los siglos XII al XIV, y supuso, junto con el castillo de Segura de la Sierra, una de las fortalezas más recias y fuertes de toda la Sierra de Segura.
Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación y adecuación para albergar el nuevo Taller de Astronomía de Hornos de Segura, que incluirá observatorio astronómico, planetario, cámara oscura y sala de exposiciones entre otras dependencias.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia parroquial se alza en la plaza del Ayuntamiento, encontrándose ahogada en cierta manera por algunas construcciones que impiden recorrerla por el exterior en todas sus dimensiones.
Posee una sola nave y dos cuerpos adosados a ambos lados penetrando en los mismos a través de dos arcos de medio punto con molduras renacentistas; uno sirve para sacristía con cubrición adintelada mientras que el otro,al parecer antiguo baptisterio, se cubre con una bóveda gótica estrellada con sus diagonales y terceletes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6tMQJc-S0-PT8ha1wx5P8QS2BtvQOSGket2Vbvn3idcDyihIMu50eWHFvT9q_w24xqUFh_gTgM3a0llahUxHMd_n_64EqnyVnxRu-DN66UYwwhLME0Ni5jXnuIBhlxJTW8TloD8PtrqAx/s200/00160831.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7iCR8Mil34mgKao6c3TiZm0ZY7Np3ifm90BkhVBZCXYLvJUOG0fgroH0WKaEG_rTs9Bq5CmYQ2dX9036rO8F5FZ917-QRX7ZD1bgChhhgwsdFRD_grp2_9x8zbNxiUTSyovo7gr7tUb3w/s200/00160834.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq-YXTsv_3C-G9o34scgyrm_GcTwKdpQ31ZGNt6Jm_emFFlUXa4BPBr7qzn2nHdR5eey1D1b-8KIg6MfgykRYCeagS7tjhWFFDrxJUNjD5CsDrRsLI0jxf2vHDrtMdn3lpUBGFwu1qtIqA/s200/00160835.jpg)
El banco está muy modificado así como los paños frontales de la calle central entrecalle y calles laterales, que albergan santos modernos y decoraciones impropias. De finales del siglo XVI está compuesto en su primer piso por columnas con capiteles jónicos, el segundo por corintios, terminando las calles laterales con frontones triangulares con entablamento clásico. En el ático un Cristo moderno sustituye a lo que debió ser un Calvario; En El y a los pies del Cristo tenemos la siguiente inscripción que nos informa de sus constructores, materiales y del año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn9s_aNIeMG-hRv6pfqH3kW4Ha2zFAt4OPn8mhyoVR_N_AS8EAbxlxTdCCEyH0z0TFSXdZK0eGa8Z3FGQJQv4Yqk8k021LI-NJGa7JcQr05rWpCexPMLzZOjlS5SfQsslJj7L6qon_xh3F/s200/00160827.jpg)
Castillo de Bujaraiza
Se levanta al sur de la población, en una isleta del pantano del Tranco. De reducido tamaño, cuenta con un recinto poligonal y una torre del homenaje proyectada hacia el patio de armas en la que puede observarse, a pesar de su mala conservación, las hiladas de pequeña mampostería bien trabadas con mortero de cal.Se encuentra cercano a la desaparecida aldea de San Miguel de Bujaraiza, dehesa donada a Gonzalo de la Peña y cubierta por las aguas del embalse.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Puerta de la Villa
Del que fuera cinturón de murallas se conservan algunos restos y la Puerta de la Villa, de mampostería regular y ladrillo en sus bóvedas. Lo más característico de esta puerta es su entrada en acodo, lo que hace pensar en un origen probablemente almohade.
En 1985 fue declarada Bien de Interés Cultural.
Torre de Bujarcaiz
Se encuentra a escasa distancia del Castillo de Bujaraiza estando sumergida actualmente en las aguas del pantano del Tranco, aunque bien conservada. Troncocónica, con la puerta de entrada en el segundo cuerpo, está construida con calicanto en su parte baja mientras que en la alta la mampostería es regular. Funcionalmente actuaba como vigía del castillo de Hornos.
Mirador del Aguilón
Junto al Ayuntamiento, también llamado "Mirador de la Gloria", muestra una de las mejores vistas del Parque Natural. Desde él se contempla una impresionante visión de las aguas del embalse de El Tranco, un mar interior en el pulmón verde de Andalucia.Patrimonio Natural
Alcoba Vieja
Se trata de un área recreativa y de paseo emplazada en un marco natural incomparable, donde destaca especialmente la belleza del paisaje. Dispone de bancos y de una fuente de agua.
Emplazamiento: Al norte del casco urbano, muy cerca del mismo
Distancia: 1 km.
Medio: A pie.
Vía de acceso: Saliendo de Hornos por la A-317 en dirección a Cortijos Nuevos, nos desviaremos a la derecha por un carril que conduce directamente a este enclave.
Las Celadillas
Zona de paseo que dispone de un mirador orientado hacia el pueblo y hacia el pantano del Tranco. Las vistas son inmejorables.
Emplazamiento: Al sur del casco urbano, muy cerca del mismo.
Distancia: 0,5 km.
Medio: A pie.
Vía de acceso: Directamente desde el núcleo urbano saliendo por la A-317 en dirección a Santiago de la Espada.
Parque Cinegético
Se trata de una interesante reserva natural donde conviven animales en semilibertad, destacando especialmente ciervos y gamos. El parque se visita siguiendo un itinerario perfectamente señalizado que dispone de miradores, fuentes de agua y zonas de descanso.
Emplazamiento: En pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, junto al pantano del Tranco.
Distancia: 27 km.
Medio: Vehículo turismo.
Vía de acceso: Por la A-317 en dirección a Cortijos Nuevos; recorridos 4 km, nos desviaremos a la izquierda para tomar la A-319 en dirección a Cazorla. Después de unos 23 km nos toparemos con el Parque cinegético.
Embalse de El Tranco
Erróneamente atribuido al municipio de Beas, el poblado de El Tranco pertenece a Hornos de Segura. Con una capacidad de 500 hectómetros cúbicos, El Tranco es un mar interior entre pinares, dada la abundante vegetación del Parque Natural que lo circunda y el mar de olivos que baja hasta la orilla del embalse.
El embalse de El Tranco, uno de los más grandes de Andalucía, es un remanso de agua pausada entre bosques de pinos y olivares, en uno de los parajes más atractivos de la provincia.
Su construcción se inició en 1930 y fue inaugurado 16 años después, en 1946. Es el embalse de cabecera y regulador del Guadalquivir.
La presa, tipo de gravedad, tiene una longitud en su coronación de 290 metros de largo y cinco de ancho y una altura de 90 metros, con galerías horizontales en su interior.
La presa, tipo de gravedad, tiene una longitud en su coronación de 290 metros de largo y cinco de ancho y una altura de 90 metros, con galerías horizontales en su interior.
El Poblado de El Tranco tuvo capilla (San Rafael), escuelas, salón de actos con cine sonoro, economato, fonda, oficina de correos, cuartel de la Guardia Civil y varias tiendas, además de un hospital de urgencias. Es paso obligado para todo visitante que recorra el Parque Natural.
Particularmente dolorosa fue la desaparición bajo las aguas del Señorío de San Miguel de Bujaraiza, cargado de historia y cuyo castillo aún sobresale desafiante por encima de las aguas, cuando el pantano se encuentra a su máximo nivel.
De un tiempo a esta parte, en El Tranco han proliferado los deportes náuticos. Actividad que se quiere potenciar desde las instituciones públicas como alternativa para el turismo en uno de los parajes de visita imprescindible para todos los amantes de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario